TREKKING A CERRO
BLANCO ¡ATRÉVETE!
¡ La Duna más alta del mundo ¡
Sin duda
alguna, este viaje por las alturas de
Nasca, se convertirá en una de las más grandes experiencias de tu vida. Te sorprenderás, emocionarás y también te divertirás. La cultura Nasca
se desarrolló
entre el año 10 a.C. hasta los años 700 d.c. Fue descubierta por Max Uhle en
1901.
Quedan como
testimonio de su grandeza, la gran ciudad de adobe de Cahuachi, las famosas Líneas
de Nasca, los acueductos, el cementerio
de Chauchilla con sus impresionantes momias, fina cerámica y mucho más.
Cerro Blanco es la
montaña sagrada de los nascas. Es una montaña de arena, gigantesca, está 2,080 msnm ¡ Es la duna más alta del mundo!
Se encuentra a 20 km de la ciudad de Nasca, región Ica, Perú, en pleno desierto de la costa
peruana. Se llega por la vía
interoceánica que también conduce a Cusco.
¡CAMINANDO POR
AUTÉNTICOS CAMINOS INKAS ¡
Para llegar
a la cumbre se transita por verdaderos caminos pre inkas e inkas. Senderos , caminos pedregosos , desfiladeros, y, llegando a la montaña el camino se torna arenoso.
Antiguamente por esos caminos transitaban los chasquis hacia el Cusco,
llevando pescado fresco para el
Inka, demorando solo un día. La caminata hacia la cumbre de Cerro
Blanco puede durar entre tres y cinco horas, dependiendo de los ramales que se
escojan. La salida de la ciudad es
alrededor de cinco o seis de la mañana, a fin de evitar el sol del desierto y
poder disfrutar mejor del panorama.
¡HOY, CERRO BLANCO ES CUNA DE AVENTURAS ¡
Cerro Blanco
es muy visitado por turistas que gustan de las aventuras. La subida en sí, ya es todo un acto heroico. Desde la cima de Cerro Blanco se puede
divisar un paisaje impresionante, desde el desierto costero hasta las montañas
de los Andes. También se aprecia el
paisaje de las alturas, cumbres pedregosas y arenosas, con escasa vegetación, sólo se aprecian arbustos
secos y ramas retorcidas, predominan los guanarpos, planta que, según dicen,
sirve para la potencia sexual. También pasamos por zonas de canteras de mármol, los cuales desde antaño, servían para afianzar los
caminos.
A medio camino se
llega a la zona de Ispanapata. En
la cima muchos ondean con orgullo la Huiphala, la bandera que representa al
Tahuantinsuyu, de los antiguos peruanos.
Más adelante nos deslumbramos en una zona de Apachetas, cúmulos de
piedras, por medio de las cuales los caminantes piden protección para el
camino. Esta costumbre era practicada desde el tiempo de los inkas.
PARTICIPA DEL TURISMO MISTICO
Es frecuente el
turismo místico. Pobladores de la
región llegan hasta su cima para
ofrendar a su montaña sagrada, a fin de agradecer a su antigua deidad por favores recibidos y clamar por protección para sus poblaciones.